30 mayo 2025

Dentro del Innovation Hub Belotti, ubicado en la planta de Módena, se encuentra una zona de Servicio dedicada a la asistencia y mantenimiento de los centros de mecanizado así como a la reparación de electromandrinos. Equipada con herramientas especializadas y gestionada por técnicos expertos, esta área actúa como centro de referencia para los técnicos de servicio en las regiones del centro y sur de Italia.

Entre las actividades posventa, el servicio de reparación de electromandrinos desempeña un papel fundamental para los clientes de Belotti, ya que minimiza los tiempos de inactividad de las máquinas y mantiene la productividad gracias a un stock completo de repuestos de alta rotación.

Etapas del proceso de reparación de electromandrinos

El proceso de reparación de electromandrinos comienza con el envío del componente al centro de Servicio de Belotti en Módena, donde nuestros técnicos especializados, reconocidos por su precisión y fiabilidad, se encargan de gestionar todo el ciclo de reparación, el cual se divide en varias fases clave:

  • Análisis y diagnóstico

En esta primera fase, el mandrino se limpia, se desmonta por completo y se analiza en profundidad para identificar posibles problemas y definir el procedimiento de reparación más eficaz.
Los técnicos elaboran un informe fotográfico detallado, proporcionando al cliente una visión clara del estado del mandrino y de las intervenciones necesarias para su restauración óptima. Estas intervenciones se explican posteriormente en una propuesta de reparación.

  • Reparación, montaje y prueba

Una vez aprobado el procedimiento y la oferta correspondiente, los técnicos de Belotti inician la reparación del electromandrino, que finaliza con el reensamblaje de todos los componentes antes de pasar a la fase final de pruebas, que incluye tres verificaciones específicas:

    1. Comprobación de estator del motor: los componentes eléctricos (estator, bobinado y sensores) se prueban exhaustivamente utilizando osciloscopios y herramientas de diagnóstico avanzadas para verificar su correcto funcionamiento o la identificación oportuna de las piezas de repuesto a sustituir durante la reparación.
    2. Equilibrado: con máquinas especializadas, se realiza el equilibrado para minimizar el desequilibrio
      del eje del mandrino, evitando vibraciones excesivas a altas velocidades. Todos los mandrinos reparados o revisados en nuestro departamento especializado pasan por esta etapa tras su remontaje para poder emitir un informe en el que se registran los datos de deslizamiento registrados durante la fase de prueba.
    3. Rodaje final: la última etapa del proceso consiste en una prueba de funcionamiento integral. Los electromandrinos se ponen en marcha siguiendo ciclos especiales para un rodaje correcto de los rodamientos de rodillo y, a continuación, se prueban a velocidad máxima para garantizar unas condiciones de funcionamiento perfectas incluso durante su uso en el centro de mecanizado. También durante esta fase se miden diversos parámetros – gracias al banco de verificaciones específicas – y se resumen en el informe de prueba final que se entrega al cliente en el momento de la entrega.

Hemos recopilado aquí las preguntas más frecuentes sobre el proceso de reparación de electromandrinos: FAQ

Para obtener más información sobre los servicios posventa de Belotti, consulta la sección Belotti Service, o ponte en contacto con nosotros rellenando el formulario de la página Contacto.

Solicitud de información